
Una de las ideas de este proyecto es la de establecer una conversación con alguna persona ajena a mi vida cotidiana, provocando un acto de relaciones en la esfera pública. Le cuento a una persona desconocida la situación personal en la que me encuentro: de pérdida, lo que provoca un debate y una comunicación entre ésta y yo. Aparece una necesidad de comprensión tanto del interlocutor como de autocomprensión del locutor.PLAN DE ACTUACIÓN:
-Realizar los carteles.
-Pegué los carteles por todas las farolas y semáforos que iba encontrando en el recorrido que hago todos los días desde mi casa (Orriols) a la facultad.
-Cuatro días después:
Algunos carteles han sido arrancados.
No me ha llamado nadie.
He de decir, que cuando realicé los carteles, me entró un poco de miedo porque pensaba que me iba a llamar mucha gente y tal vez debería haber comprado una tarjeta de móvil para que el número fuera diferente al mío personal.
Estoy un poco decepcionada porque a partir de este resultado se confirman muchos de los interrogantes que me he ido planteando al trabajar en el espacio público.
-La carencia de relación física y visual que se produce en el espacio urbano. Pongo los carteles por dónde paso todos los días, en los semáforos me paro y estoy cerca de ellos, ¿nadie me reconoce?
-¿Son útiles los carteles que incorporamos en el espacio público?
-¿Realmente a nadie le importa lo que le pase a la persona de al lado?
Hoy, lunes dos de marzo, una semana después de la pegada de los carteles he recibido una llamada, Reme, una chica que trabaja en en Canal 9, en el programa Matí, Matí, en el que se trata el tema de las Personas Desaparecidas. Vió el cartel en Alfahuir y le llamó la atención porque en vez de "Desaparecida" en el cartel aparecía la palabra "Perdida". Hemos estado conversando sobre esta idea, la verdad que me ha resultado satisfactoria dicha conversación, ya que una de las ideas de colocar estos carteles era la de poder explicar la causa de mi pérdida y los motivos por los que había decidido realizar esta acción. Gracias.